
Baterías Next-Generation
El problema de las actuales baterías
La duración de las baterías es un factor limitante para hacer un uso intensivo de los dispositivos electrónicos. Un claro ejemplo es nuestro teléfono móvil. La inquietud por el estado de la batería de nuestro teléfono móvil se ha añadido a la larga lista de preocupaciones de cualquier persona en las zonas del planeta donde esta tecnología ha tenido una implantación masiva. ¿Por qué los móviles y otros ''aparatos'' no tienen energía suficiente para seguir nuestro ritmo?
La tecnología de las baterías ha avanzado, pero la de los propios dispositivos a los que deben alimentar lo ha hecho mucho más. Todos nos quejamos del corto tiempo de duración de las baterías en nuestros móviles, pero se debe pensar que nuestros teléfonos actuales son verdaderos ordenadores, devoradores de energía. Con las baterías ión-litio actuales tendríamos autonomías superiores a un mes en el caso de alimentar los primeros teléfonos móviles cuya función era la de ''realizar llamadas''.
Desde esta página recomendamos leer el artículo: Contra la tiranía de las baterías, redactado por Hugo Cerdá. El autor expone los problemas actuales que sufren las actuales baterías, cómo es su funcionamiento y las posibles soluciones que podrían mejorar el rendimiento y la duración de las mismas.
Otro de los principales retos a superar es la escalabilidad de las baterías. Como ya podemos imaginar, no es lo mismo diseñar una batería destinada a proporcionar energía a todo un hogar que una batería en el interior de un smartwatch.
Lamentablemente, parece que no existen atajos a la hora de desarrollar las baterías del futuro. En contra de lo que se podría pensar, la omnipresente nanotecnología no lo es. ''Usar materiales al nivel nano significa que se disminuye drásticamente la distancia que los iones deben cruzar, así como la resistencia, pero al ser diferente la termodinámica en la nanodimensión, toda la cinética de las reacciones parasitarias (descomposición del electrolito en la superficie de las partículas, por ejemplo) se ve exacerbada, lo que conduce a un envejecimiento de la batería y una disminución de su ciclo de vida'', explica Patrice Simon, científico del Centro Interuniversitario de Investigación e Ingeniería de los Materiales (CIRIMAT) del CNRS francés.