
Baterías actuales en la industria automovilística: una retrospectiva

Las baterías son muy simples conceptualmente, y es sorprendente que su desarrollo ha progresado más lentamente que el de otras áreas de la electrónica. Es por esto que durante mucho tiempo se han visto las baterías como la parte más contaminante, menos eficiente y de mayor tamaño de los aparatos eléctricos.
Todas las baterías están compuestas de dos electrodos unidos por un conductor iónico llamado electrolito. Los dos electrodos poseen un diferente potencial químico, debido a su composición, lo que desemboca en una carga neta que fluye de uno a otro al conectarlos mediante un circuito eléctrico.

En la imagen se puede observar brevemente las composiciones de las baterías más comunes utilizadas a lo largo de la historia. Las primeras baterías estaban compuestas de ácido y plomo, y aún hoy en día se siguen utilizando, por ejemplo en vehículos impulsados por combustibles fósiles, a pesar de ser muy contaminantes. Otras baterías muy comunes aún hoy en día y durante las últimas décadas, son las de Níquel-Cadmio, utilizadas por ejemplo en pilas consumibles.
Sin embargo, la industria cambió enormemente con la invención de las pilas de Litio.
Fuente:
Armand, M., & Tarascon, J.-M. (2008). Building better batteries. Nature, 451(7179), 652–657.doi:10.1038/451652a