top of page

Almacenamiento en forma de energía potencial

A pesar de que estemos acostumbrados a almacenar energía eléctrica en baterías, y ahora que los conocmos los supercndesnadores, esta no es la única manera. Podemos almacenar energía en forma de energía potencial, y aunque no nos hayamos dado cuenta, lo llevamos haciendo mucho tiempo.

Nos referimos a los embalses. En los embalses se almacena agua para la producción de energía eléctrica. Por tanto, se puede establecer una analogía con las baterías. Cuando no necesitamos la energía, se cierran las puertas y el embalse se llena (igual que se carga una batería) y cuando necesitamos la energía eléctrica, se abren las puertas del embalse, éste pierde agua y se vacía un poco y nosotros obtenemos la energía (igual que descargamos una batería). Por tanto, no son más que otra forma de almacenamiento de energía, con la diferencia de que no se almacena la energía eléctrica directamente, si no que esa energía se almacena en forma de energía potencial, y cuando esa energía se quiere utilizar, se abren las compuertas del embalse, transformando la energía potencial del agua en electricidad, es decir, energía útil.

Pero no solo eso, sino que además, en las horas en las que hay exceso de generación de energía (generalmente por la noche) podemos emplear esa energía para bombear agua de vuelta a la presa, disponiendo así de más energía para situaciones futuoras. A pesar de que este proceso conlleva un gasto de energía, el balance neto es positivo, por lo que al final habremos no solo almacenado energía, sino aprovechado una energía que en un principio iba a echarse a perder.

© 2080 G5 TM

bottom of page